Siempre me llega el newsletter de la Universidad, Visión Universitaria. Pero pocas veces he encontrado artículos que me llamen la atención (más allá de algún profesor que inventó una uva fosforescente o cosas por el estilo). Les dejo acá el link para que lo puedan ver.http://www.uc.cl/visionuniversitaria/paginasgrandes/pobreza.html
Es la opinión de tres profesores (Arístides Torche, experto en Economía y Pobreza, Claudio Seebach (a él ya lo conocen) y Jimena Lópes de Mérida, Ingeniera agrónoma), acerca de su diagnóstico del problema de la pobreza. Fíjense en la última pregunta, al respecto de qué debería hacer la UC para contribuir a la superación de la pobreza. Si bien no hay nada muy novedoso, me gusta que el tema de la responsabilidad social universitaria empiece a aparecer en los medios de comunicación de la UC.
jueves, 9 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Yo tb leí ese artículo y me pareció bien interesante. De hecho le mandé un mail a C. Seebach sobre algo que me pareció interesante.
Es cierto que la universidad está empezando a hablar y mostrar formas de RSU en su actuar, está aunando sus diversas iniciativas en torno a este concepto, pero no dejan de ser eso: iniciativas diversas, bien hechas, pero distintas.
Urge por parte de la PUC, como ya lo han hecho otras universidades, una definición conceptual de su vocación por integrarse al entorno que la rodea, más allá de sus postulados católicos. Es necesario que se instituionalice la RSU como una prioridad, que las carreras se vean obligadas a incluirlas dentro de sus áreas de resultado claves y no como una "actividad más".
Publicar un comentario